viernes, 25 de febrero de 2011

Adolescente costarricense envía mensaje al mundo a través de UNICEF

Pide derecho a la equidad, tecnología y educación intercultural
- Su opinión aparece en “El Estado Mundial de la Infancia 2011” que se anuncia hoy en Nueva York
- El documento concluye que la inversión en la adolescencia combate la pobreza y la desigualdad
25 de febrero 2011, San José y Nueva York.  Paolo Nájera, de 18 años, es la voz adolescente costarricense que circula en el mundo  a través del Estado Mundial de la Infancia 2011, el principal informe anual del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF lanzado hoy en Nueva York.
La publicación incluye en sus páginas la opinión de Nájera sobre el significado de ser adolescente en uno de los ocho Pueblos Indígenas de Costa Rica.  Su ensayo es una de las seis voces adolescentes del mundo que aparecen en el estudio dedicado, en esta oportunidad, a: “La Adolescencia: una Época de Oportunidades”.
Nájera dice sentirse orgulloso  de ser “uno de los primeros y de los pocos”   de graduarse del colegio e ir a la Universidad. Paolo hace un llamado para mejorar la calidad de la educación intercultural. 
“El color de la piel importa en Costa Rica. Si aquí existiera igualdad, las niñas de mi comunidad tendrían las mismas oportunidades que las niñas de otras regiones del país: un mejor acceso a la tecnología y a la escuela secundaria. Estarían preparadas para promover y defender nuestra cultura”, escribe el adolescente de del Pueblo Indígena Térraba quien pronto empezará a estudiar Antropología en la Universidad de Costa R

Publicación:


Mantener la llama encendida

Paolo Nájera
Adolescente del Pueblo Indígena Térraba
Cuando miro las perspectivas que tiene por delante mi pueblo Térraba, me descorazona ver la tierra agotada y el río secándose. Si bien no conozco mucho del mundo, sé distinguir lo bueno de lo malo, y sé que esta terrible realidad no es culpa suya. La antorcha de la resistencia pasó de mi bisabuelo a mi abuelo, a mi padre y a mí, y simboliza nuestro deseo de conservar viva a nuestra comunidad. Mi esperanza es que nuestra cultura indígena y su lengua perduren.
El problema es que mis hermanos temen vivir como indígenas térrabas. Las presiones externas, las burlas, la discriminación y la indiferencia por nuestros derechos fundamentales casi han llevado nuestra lucha de siglos por la supervivencia a un punto de ruptura, incluyéndome a mí, no nos han dado ni escuelas ni centros de salud adecuados, ni han respetado la integridad de nuestra tierra.
Queremos que se proteja nuestro estilo de vida y que nuestro territorio no sea invadido por compañías industriales que destruyan la armonía que hemos preservado: armonía por el que nuestro pueblo ha pagado con el derramamiento de su sangre. Esto, sin embargo, no significa que queramos estar excluidos del mundo. Sólo pedimos respeto por nuestros derechos humanos básicos: el respeto que todo ser humano merece en este mundo. Pedimos que nos vean y nos escuchen.
Gracias a mi querida Escuela Térraba, me siento orgulloso de ser uno de los primeros y de los pocos de mi grupo indígena en alcanzar la educación superior y asistir a la universidad en mi país. El sistema educativo en Costa Rica es insuficiente, y resulta aún peor para las comunidades indígenas. La desigualdad impera en el aula, y el sistema no busca preservar ni nuestra identidad ni nuestra existencia como indígenas. Veo la falta de inversión del Gobierno en la cultura indígena que se refleja en los maestros que dan sus lecciones con materiales obsoletos o que enseñan debajo de un árbol. Creo que el Gobierno no ve las ventajas que la educación le puede traer a nuestro país, ni el beneficio de invertir en la educación de la juventud indígena.
Para ofrecer una educación de calidad, nuestros maestros deben contar con aulas adecuadas y libros de textos nuevos. ¡Si tan sólo los niños de mi pueblo pudieran tener acceso al mundo a través de una computadora como los niños de cualquier otra parte! Me entristece que les hayan negado su derecho a la educación y a lograr el máximo de sus posibilidades.
El color de la piel importa en Costa Rica. Si aquí existiera igualdad, las niñas de mi pueblo tendrían las mismas oportunidades que las niñas de otras regiones del país: un mejor acceso a la tecnología y a la escuela secundaria. Estarían preparadas para promover y defender nuestra cultura.
Espero que llegue el momento en que la gente se interese de veras en escuchar y en ayudar a los indígenas, un momento en el que yo no sería uno de los pocos jóvenes indígenas en escribir un ensayo acerca de esto, a la espera de que sea leído y comprendido. Con auténtica equidad tendríamos centros de salud permanentes en territorios indígenas, y nuestra educación secundaria incluiría lecciones en nuestra propia cultura e idioma como parte del programa de estudios básico.  A pesar de que nos hayan inducido a olvidar nuestra lengua y a avergonzarnos de nuestro modo de vida, nos aferramos a nuestros sueños y a nuestra voluntad de ser indígenas térrabas.
(Este artículo aparece en el Estado de la Niñez 2011 de UNICEF dado a conocer en Nueva York, el 25 de febrero del 2011)

Fuente: (Este artículo aparece en el Estado de la Niñez 2011 de UNICEF dado a conocer en Nueva York, el 25 de febrero del 2011)

sábado, 19 de febrero de 2011

viernes, 18 de febrero de 2011

Historia de Costa rica

Una breve historia de Costa Rica

La pacífica y democrática Costa Rica, representa uno de los países en vías de desarrollo más prósperos. Su increíble biodiversidad, la ha ubicado actualmente en el centro de la atención internacional.
Históricamente, Costa Rica ha evitado los conflictos armados que han envuelto a las naciones vecinas. El desarrollo de un estado moderno de bienestar social, ha dado como resultado, altos indicadores de salud, buenos estándares de vida, y elevados niveles de alfabetización en el país.

Tiempos coloniales

Las raíces de muchos de los “Ticos”, como se les conoce a los costarricenses, se remontan a los tiempos de familias españolas colonizadoras y sus compañeros indígenas. Los conquistadores encontraron un país con topografía extremadamente escarpada, y pequeñas poblaciones de comunidades indígenas.
Costa Rica era la colonia más pobre del Imperio Español. Lo cual, a la larga resultó ser una bendición para el país, pues debido a la ausencia de metales preciosos y de mano de obra indígena, los españoles no introdujeron instituciones semi-feudales de la Península Ibérica en la provincia.
La mayoría de los nativos escaparon de la esclavitud huyendo hacia las montañas de Talamanca, donde pedecieron por las guerras de resistencia, epidemias, y luchas entre tribus rivales. Otros indígenas se integraron a la sociedad colonial. Mientras que los demás, mantuvieron su identidad cultural porque vivían, y aún viven, en regiones montañosas aisladas.
El exterminio y la asimilación de indígenas, dieron como resultado una población más homogénea. Se desarrolló una sociedad de pequeños granjeros, la cual cimentó las bases de la gran clase media de nuestros días. Las pronunciadas diferencias de clases sociales que aún existen en otros países Latinoamericanos nunca se desarrollaron aquí.

Café y Banano


Sin bombos y platillos, Costa Rica se independizó de España en 1821. Los españoles en Costa Rica se asombraron con la carta que anunciaba la liberación del país, la cual duró un mes para llegar desde Guatemala.A finales de la época colonial se empezó a producir el café en Costa Rica, y se exportó por primera vez en 1820. El primer Jefe de Estado, gobernador del estado independiente de Costa Rica, quería encontrar un cultivo comercial para la exportación, ya que el país había tenido una economía de subsistencia hasta ese momento. Él promovió el cultivo café, ofreciendo tierras gratis y semillas a todos los campesinos que estuvieran dispuestos a cultivarlo. Esta política de otorgamiento de terrenos para su cultivo, transformó la sociedad costarricense en una nación de pequeños finqueros y propietarios.
En la década de 1830, los costarricenses empezaron a sembrar café en las tierras más altas, para exportarlo a Europa. Los pequeños finqueros vendían sus cosechas a plantas procesadoras centrales, conocidas como beneficios, y los adinerados propietarios de los beneficios exportaban el grano. Este es un proceso que todavía se lleva a cabo. En la década de 1870 el gobierno costarricense quería construir un ferrocarril a la costa Atlántica para incrementar el volumen de sus exportaciones de café a Europa, y contrataron constructoras estadounidenses a cambio de la concesión de las tierras a ambos lados de la línea ferroviaria.
Mientras construían el ferrocarril, los americanos comenzaron a cultivar y exportar banano. Para el tiempo en que se completó el ferrocarril (que en este momento funciona solo en algunas rutas), el banano se había convertido en el cultivo número uno de exportación nacional.
La industria del banano, que consiste en fincas enormes pertenecientes a la gigantesca empresa estadounidense Dole y a otras compañías, y las pequeñas fincas de costarricenses que les venden a esas gigantes, continúa hoy en día.

El Sistema Político


El sistema democrático de dos partidos y el sistema de educación pública obligatoria que los costarricenses conocen hoy, se implementó en su mayoría en la década de 1980.
Durante la gran depresión de 1929, Costa Rica no tenía ninguna forma de encarar la crisis económica. El presidente Calderón Guardia trató de ofrecer a los trabajadores insatisfechos un “nuevo trato”, mediante la aprobación de reformas sociales que evitaran una revolución social.
Las reformas calmaron a la clase trabajadora, pero suscitaron el antagonismo de los más adinerados. En 1948, un fraude electoral sirvió de pretexto para que la descontenta oposición diera lugar a la Guerra Civil, que duró un mes. El líder del movimiento de insurgencia y del Ejército de Liberación Nacional fue José Figueres Ferrer, quien en ese tiempo era un granjero conocido como “Don Pepe”.
Al final de la Guerra Civil, en vez de anular las reformas sociales implementadas por Calderón Guardia, el entonces presidente Don Pepe, continuó reformando las instituciones del país, hacia lo que él denominaba “La Segunda República”. Dentro de las muchas reformas implementadas por Don Pepe, estaba la valiente decisión de abolir el ejército. Ésta medida fue especialmente significativa, considerando que Costa Rica limita al Norte con Nicaragua, entonces en manos de los Somoza, y al Sur con Panamá, dos naciones altamente armadas.
La decisión de abolir el ejército, dio como resultado que una mayor parte del presupuesto del gobierno fuera destinada a proporcionarles a los pagadores de impuestos, educación, cuidados médicos, y otros servicios. También, colocó a Costa Rica dentro del foco mundial como una fuerza neutral en una región abatida por la guerra. Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal aliado y fuente de asistencia extranjera. Para garantizar la integridad y seguridad del país, los gobiernos costarricenses incrementaron sus lazos con Estados Unidos, y se han convertido en un importante aliado moral para esta potencia mundial.



Costa Rica Moderna

La Revolución Nicaragüense de 1979, que derrocó una de las dictaduras de mayor trayectoria en este hemisferio, estimuló movimientos revolucionarios por todo Centroamérica. Al no contar con un clima revolucionario apto dentro de sus fronteras, Costa Rica se mantuvo neutral durante la violenta década de 1980. El entonces presidente Óscar Arias (1986-90) atrajo el reconocimiento de Costa Rica en el resto del mundo, mediante su papel de pacifista en el conflicto Contra-Sandinista en Nicaragua. Sus esfuerzos por establecer una solución por medio de la negociación, lo hicieron merecedor del Premio Nóbel de Paz en 1987.
En la actualidad, más de la mitad de la población de Costa Rica vive en zonas urbanas, y los campesinos que buscan prosperidad económica continúan migrando al Valle Central desde las zonas rurales. A pesar de los programas de austeridad impuesto por el Fondo Monetario Internacional, las empresas estatales y gubernamentales, incluyendo el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) continúan dando empleo a casi el 30 por ciento de la población. Las mujeres constituyen el 50 por ciento de la fuerza productiva.
El gobierno de Costa Rica lucha para pagar los intereses de una asombrosa deuda externa, controlar la inflación, y proporcionar servicios sociales adecuados para la población. Una de las áreas afectadas por el presupuesto nacional es el sistema de parques nacionales, donde más de la mitad de los terrenos en que hoy se encuentran las reservas de vida silvestre y parques, son tierras expropiadas que aún no se han pagado. En 1997, la compañía de computadoras INTEL abrió una planta de ensamblaje de microprocesadores en el Valle Central, después de éstas muchas otras empresas estadounidenses han abierto centros de llamadas de servicio al cliente aquí.
El turismo, es la industria más importante del país, en diciembre de 2008 llegó al país el turista número 2.000.000.
Fuente: horizontes.com

jueves, 17 de febrero de 2011

Turismo sostenibles en C.R.



turismo ecológico
by jampa
Como todos sabemos, el turismo es una fuente inagotable de ingresos, lo cual ha sido mas que demostrado por potencias turísticas afianzadas como España, USA o Francia. Pero como toda actividad humana conlleva un impacto en el medio ambiente, por lo que hay que saber como desarrollar esta magnífica actividad de forma responsable.
 En este aspecto Costa Rica está tratando de desarrollar una industria turística amigable para con el medio ambiente, o en otras palabras conseguir “desarrollo sostenible”http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm . Es importante aclarar que el desarrollo sostenible o las medidas tomadas para el desarrollo turístico bajo este esquema, tienen como fin mitigar el impacto ambiental, ya que como menciono anteriormente “toda actividad humana conlleva un impacto”.
De vital importancia en esta materia ha sido el papel del ICT (Instituto Costarricense de Turismo) que ha establecido un programa de certificación de sostenibilidad turística o CST, el cual consiste en la categorización y certificación de empresas turísticas de acuerdo con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad. Para esto son evaluados cuatro ámbitos fundamentales:
1. Entorno físico-biológico
Evalúa la interacción entre la empresa y el medio natural circundante, interesando la implementación de políticas y programas de sostenibilidad, protección del medio ambiente, entre otros.
2. Planta de servicio (Este ámbito corresponde a Establecimientos de Hospedaje)
Se evalúan aspectos relacionados con los sistemas y procesos internos de la empresa, en cuanto al manejo de desechos y la utilización de tecnologías para el ahorro de luz y agua.
2. Gestión del servicio (Este ámbito corresponde a Agencias Tour Operadoras)
Comprende el proceso mediante el cual, la empresa considerando todos los elementos exógenos y endógenos, diseña un producto turístico acorde con las tendencias del mercado y las características propias del país y de las localidades en donde se va a mercadear el producto.
3. Cliente
Se evalúan las acciones que realiza la gerencia para invitar al cliente a participar en la implementación de las políticas de sostenibilidad de la empresa.
4. Entorno socioeconómico
Se evalúa la identificación e interacción del establecimiento con las comunidades adyacentes, analizándose por ejemplo, el grado en que las empresas turísticas responden al crecimiento y desarrollo de la región, mediante la generación de empleo o el logro de beneficios en pro de la colectividad.
En base a estos puntos y a través de estudios y cuestionarios, el instituto otorga a las empresas turísticas su certificación, constando esta de 5 niveles o en este caso hojas, y otorgándosele el número de hojas correspondiente acorde al nivel de sostenibilidad de la empresa.
La obtención del CST además de significar un grado de compromiso con el medio ambiente, significa un alto grado de valor agregado, ya que todas las medidas tomadas son apreciadas por los turistas y visitantes.
Para más información sobre el CST, visite la página

Otra institución que ha puesto en marcha una iniciativa en favor del medio ambiente, ha sido el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. En este caso su iniciativa se centra en evaluar la calidad del agua, la cual se ha visto afectada en ciertas zonas debido a la irresponsabilidad de hoteles y demás. El programa en si es llamado Bandera Azul Ecológica y tiene como fin promover un sistema de evaluación anual que sirva como incentivo para el cuidado de las playas, incentivando a los hoteleros, cámaras de turismo y comunidades costeras a proteger, en forma integral, las playas de Costa Rica, obteniendo asi este reconocimiento y por lo tanto un valor agregado.
Otro ejemplo a seguir es el de la compañía aérea Nature Air, la cual ha invertido en programas de carbono neutral. Estos programas no consisten en la instalación de mecanismos que reducen la emisión de gases en los aviones, como mucha gente cree; sino en el pago de cuotas que son utilizadas para llevar a cabo iniciativas que ayuden a mitigar los efectos producidos por la actividad de la compañía (plantación de árboles).
Estos son tan sólo ejemplos de iniciativas que pueden hacer del sector turístico, una actividad más sostenible y por lo tanto prevenir atentados contra la naturaleza, los cuales son perpetuados todos los días a lo largo y ancho del mundo.
Como venezolano residente en Costa Rica, profesional del turismo y parte del equipo de Ameurope Global Services http://www.ameuropeservices.com/our-team, soy consciente que todas estas maravillas naturales más allá de ser una fuente de negocios, son nuestro patrimonio, así que cuidémoslas para que nosotros y las generaciones venideras disfruten de ellas !
Ricardo Cazorla Harisiadis
Bienvenidos a AMEUROPE GLOBAL & INTEGRATED SERVICES, su guía y asistente personal en Costa Rica. Somos una empresa conformada por profesionales de diferentes países y culturas radicados en Costa Rica, teniendo un mismo objetivo en común: el de brindarle a todos nuestros clientes el mejor servicio y más exquisito trato personalizado; ayudarle a establecerse e integrarse en Costa Rica con el mínimo esfuerzo, planificar su viaje de vacaciones, encontrar la propiedad de sus sueños y brindarle los mejores consejos para oportunidades de inversiones.

Article from articlesbase.com

Costa Rica se convierte en referente de desarrollo turístico amigable con el medio ambiente





Costa Rica se muestra ante los ojos del mundo, como referente de desarrollo turístico amigable con el medio ambiente. Esto gracias a las prácticas sostenibles que implementan empresarios de turismo en el país.

Precisamente, la vicepresidencia del Comité Directivo de la Alianza Mundial de Turismo Sostenible, es ocupada por Costa Rica, al lado de Francia, que preside la comisión.

En este cargo el país tendrá, entre otras responsabilidades, liderar la recaudación de fondos, la aprobación de ingresos de países a la alianza, y además la coordinación de nuevos proyectos.

En Costa Rica, más de 180 empresarios turísticos cuentan con un programa de certificación para la sostenibilidad turística del sector.

viernes, 4 de febrero de 2011

Guayabo de Turrialba

MONUMENTO NACIONAL GUAYABO




UBICACION
Se localiza en las faldas del Volcán Turrialba, 19 kms al noreste de la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Cartago.
LEGISLACION






CreaciónLey No. 5300, del 13 de agosto, 1973
PublicaciónGaceta No. 161, del 29 de agosto, 1973

EXTENSION
217.9 hectáreas.


IMPORTANCIA
Es el una de las áreas arqueológicas más importantes y de mayor tamaño que se ha descubierto en el país. Protege estructuras arqueológicas como calzadas, montículos, puentes, tanques de captación y acueductos entre otros. Además, protege parches de bosques altos siempreverdes típicos del bosque pluvial premontano.
ARQUEOLOGÍA
Costa Rica, por su posición y conformación geográfica, jugó un papel importante como área de encuentro entre diferentes culturas precolombinas.
Los arqueólogos han demostrado que Costa Rica recibió influencias tanto del Norte como de Sudamérica. El Monumento Nacional Guayabo pertenece al área intermedia, que abarca desde la provincia de Alajuela hasta Colombia, Venezuela y parte de Ecuador. Las investigaciones han relevado que este sitio arqueológico estuvo ocupado desde el año 1000 antes de Cristo hasta el 1400 después de Cristo.
PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS

El área arqueológica comprende de 15 a 20 hectáreas, de las cuáles sólo una pequeña parte ha sido excavada. Aquí encontramos rasgos arqueológicos como montículos, escalinatas, calzadas, acueductos abiertos y cerrados, tanques de almacenamiento de agua, tumbas, petroglifos, monolitos y esculturas, que nos revelan un elevado desarrollo en la ingeniería civil, la arquitectura y el urbanismo. Montículos: basamentos de piedra, generalmente de base circular y de diferentes tamaños. Los encontramos desde 0,50 hasta 4,5 metros de altura, con diámetro de 10 hasta 30 metros.
Calzadas: conjunto de caminos de piedra utilizados como vías de tránsito y como parte del sistema de drenaje. Existen algunas calzadas que se prolongan en diferentes direcciones del área excavada, con varios kilómetros de longitud.
Gradas o escalinatas: estructuras de piedra para superar desniveles.
Acueductos: canales cerrados o abiertos para conducir el agua hasta los sitios deseados.
Tanques de almacenamiento: estructuras de piedra de forma rectangular, que servían para almacenar el agua traída por los acueductos.
Tumbas: se localizan en varios sectores del sitio arqueológico. Construidas con cantos rodados y lajas; se denominan tumbas de cajón. Es importante mencionar que las tumbas descubiertas hasta ahora en el Monumento Nacional Guayabo fueron saqueadas por huaqueros en el pasado.

En cuanto a manifestaciones artísticas, los petroglifos o piedras grabadas son las más abundantes. Se localizan por toda el área arqueológica y presentan rasgos aún sin descifrar.
Otra manifestación, es el monolito grabado con la figura de dos animales muy característicos de Costa Rica: el jaguar y el lagarto.
También se descubrieron nueve esculturas de piedra localizadas en la pared de un montículo y el fragmento de un bastón ceremonial de madera encontrado en un tanque de almacenamiento de agua.
Por todos estos descubrimientos, los arqueólogos infieren que esta ciudad precolombina fue habitada por personas especializadas en distintos campos, dirigidos por un cacique, los cuales ejercían el poder político-religioso sobre una gran región.
Se desconocen las causas del abandono de la ciudad o exterminio de este grupo indígena, antes de la conquista española. Entre las hipótesis planteadas se mencionan las enfermedades y la guerra.
FLORA Y FAUNA
La vegetación que rodea el área arqueológica es característica de un bosque pluvial premontano, follaje denso y siempreverde. Abundan las especies forestales como: caragra, magnolia, cantarillo, higuerón, quizarrá, cirrí, burío y cedro maría, cubiertos por gran cantidad de plantas epífitas como las bromelias y las orquídeas.
Entre la fauna se destacan aves como tucanes, oropéndolas, trogones, carpinteros, momotos, piapias, yigüirros y chachalacas; mamíferos como armadillos, conejos, coyote, perezosos, tolomucos, martillas, ardillas y pizotes. También son frecuentes las serpientes, ranas, lagartijas y mariposas.



manifestaciones artísticas con las que contaba el sitio:


En cuanto a manifestaciones artísticas, los petroglifos o piedras grabadas son las más abundantes. Se localizan por toda el área arqueológica y presentan rasgos aún sin descifrar. Otra manifestación, es el monolito grabado con la figura de dos animales muy característicos de Costa Rica: el jaguar y el lagarto. También se descubrieron nueve esculturas de piedra localizadas en la pared de un montículo y el fragmento de un bastón ceremonial de madera encontrado en un tanque de almacenamiento de agua. Debido a la importancia que tuvo en agua para los indígenas, éstos dejaron grabadas varias piedras con petroglifos en forma de espiral, que simbolizan este líquido.





El “padre” del monumento y su vida:

Carlos Aguilar reconoció su vocación por los minerales desde niño y encontró una profesión en su estudio mientras trabajaba en el departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica.
Aguilar fue becado y se convirtió en el primer centroamericano graduado de la prestigiosa Escuela Nacional de Arqueología e Historia de México, en 1946.
Realizó su práctica de campo en la Universidad de Kansas y al volver, en 1968, fue uno de los fundadores de la carrera de Arqueología en el país.
Aguilar recibió galardones como el Cleto González Víquez de la Academia de Historia (1966), el Nacional de Ensayo Científico Aquileo J. Echeverría (1972) y el Premio Icomos que reconoce el estudio del Patrimonio Cultural e Histórico (1999).
Además, en febrero del 2006, Aguilar recibió el título de Afiliado Honorario del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).
Aguilar falleció pero, su contribución al patrimonio nacional continuará viva en Turrialba. Guayabo es una oda a la arquitectura vernácula y cuenta con cerca de 50 rasgos arquitectónicos, entre los cuales hay 43 montículos, tres acueductos, dos plazas y dos calzadas. Cerca de 13.000 personas visitan cada año este sitio.

Presuntos habitantes del monumento arqueológico guayabo:
Por todos estos descubrimientos, los arqueólogos infieren que esta ciudad precolombina fue habitada por personas especializadas en distintos campos, dirigidos por un cacique, los cuales ejercían el poder político-religioso sobre una gran región. 



Razones, motivos o teorías por las cuales  guayabo fue abandonado:

Se desconocen las causas del abandono de la ciudad o exterminio de este grupo indígena, antes de la conquista española. Entre las hipótesis planteadas, se mencionan las enfermedades y la guerra.






Declaratoria de Patrimonio Mundial de la Ingeniería:
La postulación fue presentada por el Dr. Keneth Wright, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, y el Ministerio de Cultura y Juventud, y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación por medio del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central.
El Comité de Patrimonio de la ASCE y la Junta Directiva de esta organización aceptaron la nominación el pasado 24 de abril declarando así el Monumento Nacional Guayabo como Patrimonio Mundial de la Ingeniería Civil.
Este reconocimiento se otorga a obras con especiales características desde el punto de vista ingenieril. El propósito es distinguir el aporte de los ingenieros, de cualquier época y de cualquier parte del mundo. La ASCE promueve la excelencia de la profesión, la ingeniería civil ha sido y continua siendo motor de desarrollo de las sociedades, ancestrales y presentes.



Mas Información en base a este tema: