La simpática rana calzonuda o rana de ojos rojos, Agalychnis callidryas, es una de las más llamativas y coloridas de Costa Rica, perteneciente a la familia Hylidae del orden de las Anuras. Lo más notable de esta extravaganter na son sus grandes y brillantes ojos con el iris
de color rojo, la pupila vertical y el párpado inferior reticulado, que se adaptan a la visión nocturna y son a su vez una estrategia de defensa. Su área dorsal es normalmente de color verde limón, aunque puede variar de tonos amarillos
a tonos azules, los flancos del cuerpo tienen coloración azulada con rayas amarillas, sus extremidades delanteras son azules o moradas, mientras que las traseras son rojas o anaranjadas y cuentan con membranas interdigitales. La garganta y el abdomen son de color blanco y en ocasiones presenta manchas blancas pequeñas sobre el lomo.
de color rojo, la pupila vertical y el párpado inferior reticulado, que se adaptan a la visión nocturna y son a su vez una estrategia de defensa. Su área dorsal es normalmente de color verde limón, aunque puede variar de tonos amarillos
a tonos azules, los flancos del cuerpo tienen coloración azulada con rayas amarillas, sus extremidades delanteras son azules o moradas, mientras que las traseras son rojas o anaranjadas y cuentan con membranas interdigitales. La garganta y el abdomen son de color blanco y en ocasiones presenta manchas blancas pequeñas sobre el lomo.
El macho, en su edad adulta, tiene un tamaño de 5 centímetros, mientras que la hembra alcanza un tamaño de hasta 7.6 centímetros. La rana calzonuda es de hábitos nocturnos, arborícola y carnívora, come todo tipo de insectos, pero la dieta natural esta compuesta por grillos, moscas, saltamontes e incluso otras ranas más pequeñas.
Vive en el dosel de los árboles en bosques tropicales húmedos y muy húmedos, en las tierras bajas y medias de la vertiente atlántica, en el centro y sur de la vertiente del Pacífico y en el extremo sur de la península de Nicoya, hasta alturas de 970 msnm., con temperaturas entre 23 a 29 grados en el día y noches entre 18 a 25
grados.
grados.
La reproducción de la rana de ojos rojos toma lugar durante el inicio de la época lluviosa, de Mayo a Junio. El ritual reproductivo se inicia con el canto del macho para atraer a la hembra, ésta acarrea al macho sobre
su espalda y ejecutan un amplexus en el que el macho fertiliza los huevos a medida que salen de la hembra.
Después de depositar entre 29 y 42 huevos en el envés de una hoja, la pareja desciende a un estanque y permanece varios minutos mientras la hembra llena su vejiga de agua que es depositada sobre los huevos.
Durante el amplexus la pareja hace varios grupos de huevos que eclosionarán más o menos cinco días
después.
su espalda y ejecutan un amplexus en el que el macho fertiliza los huevos a medida que salen de la hembra.
Después de depositar entre 29 y 42 huevos en el envés de una hoja, la pareja desciende a un estanque y permanece varios minutos mientras la hembra llena su vejiga de agua que es depositada sobre los huevos.
Durante el amplexus la pareja hace varios grupos de huevos que eclosionarán más o menos cinco días
después.

Si deseas ver de cerca uno de estos simpáticos anfibios puedes visitar el jardín de ranas de Neo Fauna, en Jacó, donde se reproducen en cautiverio, y donde además tienen serpentario y mariposario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario